No hay área del rastro que se salve de los signos de envejecimiento, y en la mirada, además de arrugas, bolsas y ojeras, nos encontramos, a medida que los años avanzan, con la caída de la ceja, que lleva como consecuencia que el párpado superior se vea cargado, y aporta un profundo aspecto de cansancio y tristeza.
Esto ocurre porque la acción de los músculos depresores sobrepasa la capacidad elevadora del músculo de la frente o frontal, y las cejas descienden, aportando años al rostro. Por otra parte, además de la acción de los músculos hay otro motivo para la caída de la ceja: la disminución del colágeno y la elastina, que hace que tanto la ceja como toda la zona de alrededor se “vacíe”. Es entonces cuando se hace necesario elevar, o bien la ceja en su totalidad, o bien la cola de la ceja, dependiendo del grado de caída de la misma.
Cuando el descenso solo se refiere a la cola de la ceja (el tercio final, cercano a la sien), el tratamiento con toxina botulínica da muy buen resultado. Sin embargo, si afecta a la ceja en su totalidad, se hace necesario tomar otro tipo de medidas y recurrir al lifting de cejas, con dos opciones: invasivo o no invasivo. O lo que es lo mismo, en quirófano, o en consulta.
Tratamientos para elevar la ceja
- A nivel estético
o Radiofrecuencia
o Masaje facial antiedad
o Lifting japonés
o Tratamiento en cabina: efecto buena cara
o Tratamiento en cabina: rejuvenecimiento
- A nivel médico estético
o Mesoterapia
o PRP y PRGF
o Ácido hialurónico
o Inductores de colágeno
o Toxina botulínica tipo A (bótox)
o Hilos tensores
o Radiofrecuencia
o Rellenos
o Lifting de cejas no invasivo
o Bioplastia
- A nivel quirúrgico
o Lifting
o Blefaroplastia y blefaroláser
o Nanofat
o Renuvion
El comentario a sido denunciado con éxito y se lo hemos comunicado al administrador web