El vello corporal, así como el facial en muchos casos (sobre todo, en mujeres) es algo que preocupa a hombres y mujeres de todas las edades. Y es por eso que existen todo tipo de métodos para eliminarlo, tanto de forma temporal como definitiva, tanto afeitándolo o cortándolo (con cuchillas y cremas depilatorias) como arrancándolo de raíz (con la cera o las pinzas) o destruyendo el folículo piloso (con la depilación láser).
Hay que saber que los humanos tenemos alrededor de cinco millones de folículos pilosos repartidos por todo el cuerpo (en el cuero cabelludo rondan los cien mil), y que en su ciclo vital, cada pelo pasa por tres fases diferentes, y no de forma simultánea. Veamos en primer lugar las fases del ciclo vital del pelo:
La fase anágena es la fase de crecimiento, la más activa, y en la que se encuentra, aproximadamente, el 85% del pelo. Puede durar entre dos y cinco años, y a lo largo de ella, el pelo está fuerte, es más grueso, cuenta con más pigmento, y está unido a la piel, recibiendo riego sanguíneo. La segunda fase, o fase catágena, es regresiva, es decir, es cuando el pelo deja de crecer, mientras el riego sanguíneo va disminuyendo hasta desaparecer. Cerca del 4% del pelo se encuentra en esta fase, que dura entre dos y tres semanas, aproximadamente. Por último, en la fase telógena, o previa a la caída, que dura entre dos y cuatro meses, el pelo se desprende del folículo y cae, y en ese momento vuelve a comenzar el ciclo, y empieza a formarse un nuevo pelo.
Esto es importante para entender que, cuando nos depilamos, con cualquier método, eliminamos el vello que está activo en ese momento, pero como cada pelo se encuentra en una fase diferente, los resultados serán diferentes. Por ejemplo, cuando nos depilamos con cuchilla cortamos el vello, no lo arrancamos, así que no comienza un nuevo ciclo de crecimiento para que vuelva a ser visible, sino que tan solo crece en longitud. Con los métodos de depilación que arrancan el pelo de raíz, como pueden ser el hilo o la cera, sí comienza un nuevo ciclo de crecimiento, y poco a poco, el vello se va debilitando, hasta que algunos pelos, con el tiempo, llegan a desaparecer. Por último, con el láser, se daña directamente al folículo, y aunque en una sola sesión el resultado no es definitivo, tras varias sesiones, el pelo no vuelve a crecer.
Por este motivo, tras la depilación, y teniendo en cuenta que cada pelo se encontraba en un ciclo diferente, cada vello crecerá de forma independiente al resto, por eso podemos observar que en algunas partes del cuerpo vuelve a aparecer antes que en otras.
También es importante saber que la depilación es más efectiva cuando el pelo está en su fase anágena.
A través de los distintos métodos de eliminación del vello es posible:
Eliminar el vello facial
Aunque a nivel facial muchas veces no sea evidente a simple vista, el rostro está cubierto de vello muy fino y claro, que en zonas como el entrecejo o la parte del contorno del labio superior sí suele hacerse visible, y muchas mujeres optan por distintas opciones para eliminarlo. Hay que saber que en el rostro hay muchísimos más folículos pilosos que en el resto del cuerpo, pero solo suele madurar un pequeño porcentaje de ellos, mientras que el resto se encuentran en estado latente, y pueden activarse en momentos concretos de la vida.
El vello facial está muy relacionado con la actividad hormonal, y en momentos como puede ser la pubertad, el embarazo o la menopausia es frecuente que se activen los folículos que estaban “dormidos”. Esto también puede suceder con la toma de anticonceptivos, cuando hay algún trastorno hormonal o en caso de enfermedades endocrinológicas, o cuando hay un tratamiento prolongado con determinados fármacos, como pueden ser los corticoides.
Por este motivo los expertos aseguran que no se puede garantizar una depilación definitiva en la zona facial, ni siquiera con el láser, pues por diferentes factores el vello que está en estado vegetativo puede activarse a lo largo de los años.
Las zonas del rostro más habituales en cuestión de depilación son, por lo general, el contorno de las cejas (para eliminar el vello sobrante que desdibuja su diseño), y el contorno de los labios. Sin embargo, en las mujeres que padecen hirsutismo (nombre técnico del crecimiento excesivo del vello) puede aparecer en otras zonas, como la línea de la mandíbula, el cuello...
A la hora de elegir un tratamiento para eliminar el vello facial se recomienda optar por uno que arranque el vello de raíz, pues si lo cortamos (por ejemplo con la cuchilla), volverá a crecer más grueso y con más fuerza.
Tratamientos para eliminar el vello facial
- A nivel cosmético: cremas depilatorias, bandas depilatorias (cera fría), cera caliente para uso doméstico, pinzas, maquinillas depiladoras eléctricas.
-A nivel estético:
o Depilación con cera
o Depilación con hilo
o IPL
-A nivel médico estético
o IPL
o Láser
Eliminar el vello corporal
Desde hace siglos, la gran mayoría de las mujeres se somete a todo tipo de tratamientos para eliminar el vello corporal. Dependiendo de muchos factores, tanto intrínsecos (como por ejemplo, el hormonal) como extrínsecos (como puede ser el tipo de depilación que se utiliza), el vello crecerá más o menos, y es por eso que aunque las zonas más comunes para la depilación a nivel corporal son las piernas, las ingles (o la zona del bikini) y las axilas, en algunos casos, o en ciertos momentos de la vida de la mujer (como por ejemplo durante el embarazo, cuando es bastante frecuente que aparezca una línea de vello que conecta el ombligo con el pubis, lo que se conoce como línea alba o línea nigra), se amplíe el radio de acción a otras áreas: brazos, espalda, dorso y dedos de las manos y los pies...
Existen muchos tipos diferentes de tratamientos para eliminar el vello, sin embargo, los más efectivos serán siempre aquellos que lo arrancan de raíz o eliminan el folículo, como es el caso de la fotodepilación (ya sea con láser o IPL).
Tratamientos para eliminar el vello corporal
-A nivel cosmético: cremas depilatorias, bandas depilatorias (cera fría), cera caliente para uso doméstico, maquinillas depiladoras eléctricas, cuchilla.
-A nivel estético:
o Depilación con cera
o Depilación con hilo
o IPL
-A nivel médico estético
o IPL
o Láser
Eliminar el vello de la zona íntima
Desde hace ya años, eliminar el vello de la zona íntima es tendencia, en sus distintas modalidades: depilación brasileña, caribeña, full bush brazilian, integral... Sin embargo, hay que saber que el vello de la zona íntima tiene una función muy concreta: la protección de esta delicada parte del cuerpo. Y como explican los expertos, si se elimina por completo, la zona íntima queda desprotegida, y más proclive a padecer infecciones, como la candidiasis, protegen de la fricción causada por los movimientos repetitivos (como los que se producen al correr, o durante las relaciones sexuales), que puede causar irritaciones y hasta pequeñas heridas, y favorecen la aparición de verrugas genitales y otras alteraciones.
Además, el vello de la zona genital tiene algunas particularidades que exigen elegir cuidadosamente el método para eliminarlo: es más curvo que el de partes del cuerpo, y al depilarlo pueden producirse distintos problemas. Por un lado, si lo arrancamos de raíz, para brotar de nuevo tiene que romper la piel para seguir su crecimiento, pero en pieles secas y gruesas a veces no lo consigue, y se enquista, pues al no poder salir al exterior sigue creciendo dentro de la dermis, y se infecta, dando lugar al vello encarnado o la foliculitis.
En las pieles propensas a los pelos enquistados, es importante mantener muy limpia la piel de la zona, exfoliada suavemente, y utilizar limpiadores con efecto antiséptico para reducir el riesgo de infección, siempre bajo la supervisión del médico.
Por otra parte, si se rasura, el tallo piloso queda a ras de piel, y tras afeitarlo, como se corta en sentido oblicuo, el pelo suele tender a darse la vuelta y clavarse en la piel, enquistándose. Esto también sucede con métodos como la cera si el pelo en lugar de arrancarse se rompe.
Por eso, para aquellas mujeres que quieren tener perfectamente depilada la zona íntima permanentemente (y no solo en épocas puntuales como en verano para que el bañador o el bikini no jueguen una mala pasada), los expertos recomiendan el láser, pues al eliminar el folículo, el vello no vuelve a salir y no se enquista.
Tratamientos para eliminar el vello de la zona íntima
-A nivel cosmético: cremas depilatorias, bandas depilatorias (cera fría), cera caliente para uso doméstico, maquinillas depiladoras eléctricas, cuchilla.
-A nivel estético:
o Depilación con cera
o Depilación con hilo
o IPL
El comentario a sido denunciado con éxito y se lo hemos comunicado al administrador web