Las verrugas son lesiones cutáneas generalmente con superficie rugosa y áspera, aunque también pueden ser lisas y planas, provocadas por el virus del papiloma humano (VPH). Pueden aparecer en cualquier parte del cuerpo, y hay muchos tipos diferentes. Por lo general, excepto aquellas que están en una zona donde se ven permanentemente sometidas a presión (por ejemplo, en la zona donde se sitúa la tira del sujetador, o en la planta del pie), no suelen ser dolorosas, aunque en ocasiones pueden molestar ligeramente o picar.

Se recomienda acudir al médico para la eliminación de verrugas cuando hay dolor, infección o sangrado, si observamos que ha cambiado de aspecto, o si aparecen en las zonas íntimas.

Por otra parte, es importante saber que las verrugas se pueden extender por otras zonas cuando hay contacto directo: es muy frecuente que las verrugas del cuello se extiendan cuando se llevan cadenas o colgantes permanentemente. Por este motivo hay que intentar no tocarlas ni rascarlas bajo ningún concepto.

Sin embargo, aunque en principio no se trate de lesiones malignas, sí resultan antiestéticas, y muchas personas que las padecen quieren eliminarlas. Para ello, el tratamiento más habitual es con láser.

Al igual que ocurre con los lunares, los expertos desaconsejan totalmente los remedios caseros o intentar eliminarlas en casa: lo correcto es acudir al dermatólogo para su valoración, aunque también hay productos tópicos de venta en farmacia para eliminarlas.

Tratamientos para eliminar las verrugas

- A nivel cosmético: tratamientos tópicos de venta en farmacia, en forma de parches, apósitos o soluciones que se aplican con un pincel.

- A nivel médico estético
Láser
Crioterapia
Bisturí eléctrico

- A nivel quirúrgico
Extirpación de verrugas
o Láser

Tratamientos

¡Comparte tu opinión!