Hablamos de ptosis palpebral cuando el párpado superior se presenta caído. Es uno de los problemas oculares más frecuentes, que puede aparecer tanto en adultos como en niños, y puede ser leve, moderado o grave. A la hora de corregir los párpados caídos o ptosis palpebral hay que diferenciar en primer lugar dos aspectos: si produce alteraciones visuales (y, en este caso, la cirugía es necesaria para conservar la visión), o si es solo una cuestión estética.
Cuando la ptosis palpebral afecta a la visión es fundamental intervenir cuanto antes, para evitar que se produzcan consecuencias visuales permanentes.
Es una intervención sencilla, que se realiza bajo anestesia local (salvo en el caso de los niños), de forma ambulatoria y con muy buen pronóstico. Con esta técnica, se manipula el músculo elevador del párpado superior para reforzar su acción, y que este no caiga.
Durante los días posteriores a la intervención puede aparecer hematoma, que remitirá poco tiempo después.
Recomendado por el
100%
de nuestras usuarias
2 Opiniones
¿Qué objetivo te interesa?
La ptosis palpebral es el término que se utiliza a nivel médico para referirse al párpado superior caído: algo que no debemos confundir, en ningún caso, con las bolsas en el pá ...
Recomendado por el
100%
de nuestras usuarias
Mucho cmabio, rejuvenecida
Mucho cmabio, rejuvenecida
Todo bien, mejoré mucho
Todo bien, mejoré mucho
Genial
El comentario a sido denunciado con éxito y se lo hemos comunicado al administrador web